
Piden cuentas a Luma Energy por gastos millonarios en publicidad
La petición se da en medio de las diversas reacciones que ha causado el documental de la empresa, A la luz de la Verdad
La senadora popular Ada Álvarez Conde solicitó a la empresa Luma Energy que rinda cuentas sobre por qué han gastado $4.4 millones en publicidad, en una movida que para la legisladora resulta cuestionable.
La información fue provista por la misma empresa luego de que en el pasado mes de abril la senadora hiciera la petición formal. Según Álvarez Conde, quien es residente en San Juan, en la ciudad capital figuran anuncios de la privatizadora, los cuales informan que Luma se encuentra trabajando en otros municipios.
“¿Cuánto dinero se han gastado en contratos de vallas? ¿Cuánto dinero se han gastado en publicidad? Punto. Y aproveché a ser más puntual de cuánto gastaron en el video que parece una producción de cine con la transferencia de transbordadores en Santa Isabel, que todos sabemos que es una megaproducción, que no sirvió al final. Ellos contestan medida. […] Digo a medias porque, por ejemplo, me mandan el dinero de las vallas de junio a diciembre. Con todo y eso, eso son 176 mil dólares en billboards“, detalló en Pega’os en la Mañana.
La petición se da en medio de las diversas reacciones que ha causado el documental de la empresa, A la luz de la Verdad, transmitido el domingo, y que ha figurado como eje de críticas por sectores fiscalizadores de Luma.
“Cuando veo e indago, lo que envían también son los contratos a una compañía de consultoría de medios, no dan los detalles en qué lo han gastado, y son ocho millones. Por ende, es que digo que en este año van 4.4. Si uno calcula que esos 8 millones o los 4.4, que sería la mitad, por día estamos hablando de que están gastando miles de dólares diarios, y de ahí es que viene la cifra a pesar de que esta servidora acaba de pedir que contesten como es y le pregunto de paso cuánto les costó la producción y distribución del documental del domingo“, añadió.
De hecho, el lunes el director de Asuntos Externos de Luma, José Pérez, descartó que el documental haya sido costeado con fondos públicos.
“El documental no se hizo con ningún fondo público, no afectó los fondos del erario, no afectaron los fondos de los clientes. Esto lo pagaron las compañías matrices, las dueñas de Luma, para poder, la comunicación que tenemos, y que a lo mejor no hicimos correctamente en un principio. Estamos comunicando al país lo que estamos haciendo, lo que encontramos y cómo lo vamos a hacer. Este dinero del pago para este documental no fue nada por los fondos públicos ni fondos de nuestros clientes“, indicó Pérez.
La senadora afirmó no entender cómo desde la matriz de Luma, Quanta Services, hay fondos para pagar el documental, pero no para costear las necesidades y cubrir las operaciones del ente, algo para lo cual optan por solicitar aumentos.
“Así que si tienen tanto dinero las matrices para limpiar su imagen. […] El que estudió medios sabe que eso es propaganda, esto es un acto de publicidad, se están limpiando la cara porque saben que todo el mundo está hablando de la cancelación de Luma, excepto el Gobierno que lo prometió, pues definitivamente están tratando de, pues, que la gente se convenza de ‘ay, bendito, ahora son mejores, ay, mira cómo está de mal el sistema’. Y yo le puedo decir que el mismo domingo del documental ni yo lo pude ver porque no tenía luz. Había un montón de abonados que no tenían luz“, agregó la senadora.